Las temidas regresiones de sueño

Las temidas regresiones de sueño

Las temidas regresiones de sueño

¿A quién no le ha pasado que cuando crees que tu hijo duerme fenomenal, de repente todo se desbarajusta y las noches vuelven a ser caóticas? Pues bien, muchas veces esto se debe a las famosas regresiones de sueño.

Una regresión de sueño es una alteración en el sueño de nuestro peque como consecuencia de algún cambio importante, ya sea un hito de desarrollo (es decir, el momento en el que adquieren una nueva habilidad) o un cambio en el ambiente familiar (la reincorporación de alguno de los papás al trabajo, la llegada de un hermanito, etc.). Vamos a ver el porqué de cada una para poder detectarlas.


Regresión de sueño de las 6 semanas:

Cuando el bebé llega a las 6 semanas de vida se produce un pico en el crecimiento, provocando despertares más frecuentes y mayor dificultad para conciliar el sueño.

Regresión de los 4 meses:

Esta regresión es un poco diferente, ya que se produce por un cambio en la estructura del sueño del bebé, que pasa de tener dos fases a tener cuatro, como el adulto. Esta regresión es única puesto que cuando pase, el sueño de tu peque habrá cambiado y no volverá a ser igual.

Regresión de los 8-10 meses:

Ocurren varios factores que repercuten directamente en el sueño de nuestro bebé. Por un lado empiezan a gatear, estando más activos durante el día y la noche. Además comienzan a salir los dientes, produciéndoles molestia. Y por si fuera poco, se produce la primera crisis de ansiedad por separación. ¡Un buen combo para asegurar unas noches moviditas!

Regresión de los 12 meses:

Se suele dar cuando empiezan a caminar, cuando adquieren esta importantísima habilidad que les permite desplazarse allá donde quieran, ganando autonomía y confianza. Esto produce una explosión de emociones que hace que estén mucho más activos, tanto durante el día como por la noche.

Regresión de los 18 meses:

Se dan varios factores que pueden trastocar el sueño de nuestro bebé. Por un lado, estamos ante un segundo periodo de ansiedad por separación que además, a esta edad ya pueden expresar con mucha más intensidad. También empiezan a soltarse con el lenguaje y suele coincidir con el paso de dos siestas a una siesta.

Regresión de los 2 años:

Con esta edad suelen tener ya más autonomía, saben lo que quieren y lo que no, esto produce un cúmulo de emociones que se ve reflejado en el sueño. También pueden aparecer los miedos y pesadillas que, lógicamente, provocan ciertas dificultades a la hora de dormir.

Pero… ¡no os preocupéis, estas regresiones no duran para siempre! Normalmente suelen durar de 2 a 6 semanas. Tiempo en el que suelen necesitar más apoyo y acompañamiento, pero manteniendo unos buenos hábitos, cuando pase volverá a dormir como antes.

¡Os mando mucho ánimo y paciencia!

Reserva tu llamada informativa gratuita.

#COMOUNLIRON

Lucía

Compartir en:

Facebook
WhatsApp
Telegram
Twitter