Rutina de sueño infantil para nuestros bebés
Como bien sabemos, la rutina de sueño es muy importante en la vida de nuestros bebés puesto que les aporta seguridad y calma. Además tiene un impacto directo en su sueño, favoreciendo la predisposición del niño a la hora de ir a dormir. De esta forma, el niño se encuentra en un estado de tranquilidad y colaboración en el momento de conciliar el sueño, haciendo que se consiga de una forma más sencilla. Por ejemplo, seguramente os ha pasado que todos los días quiere leer el mismo cuento, ver un trozo de la misma película o cantar la misma canción, esto le ayuda a tener la situación bajo control y de la misma forma ocurre con la rutina.
¿Qué es una rutina de sueño?
Se trata de una serie de actividades que se realizan en el mismo orden y de la misma forma, cada día antes de ir a dormir. Esta debe llevarse a cabo siempre antes de ir a dormir, ya sea antes de las siestas o de la noche. Además, tendremos en cuenta que dichas rutinas pueden diferir en algún punto y que la rutina previa a las siestas será de menor duración.
Siempre recomiendo que la pareja hable y consensue lo que creen que será la mejor rutina de sueño para su bebé y su familia, para que así la sigan de la misma manera independientemente de quién lo lleve a dormir.
Ejemplo de rutina de sueño:
- Tomar biberón.
- Lavar los dientes.
- Cuento.
- Buenas noches.
- Bajar persianas y a dormir.
Hay tantas rutinas válidas como tipos de familias y por ello es importante que cada uno siga la rutina que le vaya mejor, en cada momento. Puesto que esta rutina puede ir variando a medida que el bebé va creciendo.
¿Cuándo empezar a seguir una rutina?
Muy probablemente llevar una rutina de sueño sea casi imposible hasta los tres meses, ya que el sueño de un recién nacido es caótico y no sigue ningún patrón concreto. Además de que es una época en la que los papás y el bebé se están conociendo y adaptando los unos a los otros. Por ello, es a partir de los 3 meses que se puede empezar a introducir una rutina de sueño sencilla y acorde a la edad del bebé. Por supuesto, sin que resulte un agobio más. La idea es que la rutina nos facilite la vida, y no que nos suponga un estrés en estos primeros meses de vida con nuestro peque.
¿Necesitáis ayuda? Escribidme y hablamos. #COMOUNLIRON
Reserva tu llamada informativa gratuita.
Lucía.